Actualidad de la competencia El conocimiento está continuamente renovándose, lo que hoy es actualidad, mañana puede ser obsoleto. Mas que por el cúmulo de conocimientos que han logrado concentrar los estudiantes en sus mentes cuando dejan la escuela o la universidad, nos tendríamos que preocupar por si están o no preparados para auto formarse y acceder a la información que necesitan, cuando lo necesiten. Se debe enseñar a buscar información a los alumnos, convirtiéndose en uno de los principales objetivos que todo docente debería tener en su programación didáctica. Se trata de enseñarles a ser autónomos en la búsqueda y selección de información para auto abastecer sus necesidades intelectuales y formativas.
Información e Internet El Internet es el instrumento mas poderoso de información y comunicación que existe. En la red esta disponible toda la información que existe sobre cualquier tema. Características de la información instalada en la red: ° Internet son millones de documentos interconectados a través de palabras o imágenes sensibles. ° Permite el acceso instantáneo a la información desde cualquier lugar y cualquier momento. ° Amplía los recursos de enseñanza-aprendizaje acercando la información de cualquier parte del mundo a alumnos, profesores, padres y especialistas. ° Es una fuente información compartida mundialmente. ° Es el espacio de difusión mas abierto y democrático que existe en la actualidad. ° Es el espacio donde pueden encontrarse las primicias informativas. ° Es un canal plural y heterogéneo donde conviven diversos medios. ° Permite el anonimato tanto de quien lee un documento como de quien lo produce. Actualmente no es necesario disponer en casa de conexión a la red para acceder a la información que nos ofrece Internet , pues es posible hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora (hoteles, cibercafés, oficinas, centros educativos etc,). Riesgos de Internet: ° Falta de una organización sistemática de la información. ° Falta de control de la información. ° Internet se esta convirtiendo en un gran mercado. ° Enorme almacenaje de información y servicios. ° Saturación de información. ° Constante cambio de información. ° La información de la red presenta problemas de garantía. ° Cuestionamiento de los derechos de autor o la propiedad intelectual ° El anonimato remueve e interpela la esfera de lo ético. Buscar y seleccionar información en Internet El buscador deberá de tomar decisiones conscientes en relación con tres condiciones clave: ° Los requisitos y limitaciones que impone la demanda de la búsqueda. ° Las características propias del usuario que la realiza. ° El entorno de búsqueda en el que debamos movernos. El planear estrategias desde el principio es lo único que nos llevara al éxito. Orientaciones para el profesorado En la actualidad los jóvenes no utilizan el Internet como herramienta de ayuda para el trabajo sino solamente como ocio, esto genera riesgos como copia masiva de trabajos, el intercambio de pornografía, el posible acceso a fármacos y drogas de todo tipo. Conclusión: Internet es una herramienta muy poderosa que existe y es de muy fácil acceso a cualquier persona y en cualquier momento, pero depende el uso que le demos esto se convertirá en bueno o en malo. No toda la información de Internet es verídica. Actualmente la mayor parte del uso de Internet es para el ocio que para hacer actividades productivas para nuestra educación.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
TIC´S DE LA EDUCACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA RED
Red de área local
Una red de área local (LAN) conecta equipos ubicados cerca unos de otros. Por ejemplo, dos equipos conectados en una oficina o dos edificios conectados mediante un cable de alta velocidad pueden considerarse una . Una red corporativa que incluya varios edificios adyacentes también puede considerarse una LAN.
Red de área extensa
Una red de área extensa (WAN) conecta varios equipos que se encuentran a gran distancia entre sí. Por ejemplo, dos o más equipos conectados en opuestos del mundo pueden formar una WAN. Una WAN puede estar formada por varias LANs interconectadas. Por ejemplo, Internet es, de hecho, una WAN.
CABLES DE RED
Importante
El cable de par trenzado es el tipo más habitual utilizado en redes.
El cable coaxial se utiliza cuando los datos viajan por largas distancias.
El cable de fibra óptica se utiliza cuando necesitamos que los datos viajen a la velocidad de la luz.
Al conectar equipos para formar una red utilizamos cables que actúan como medio de transmisión de la red para transportar las señales entre los equipos. Un cable que conecta dos equipos o componentes de red se denomina segmento. Los cables se diferencian por sus capacidades y están clasificados en función de su capacidad para transmitir datos a diferentes velocidades, con diferentes índices de error. Las tres clasificaciones principales de cables que conectan la mayoría de redes son: de par trenzado , coaxial y fibra óptica.
Cable de par trenzado
El cable de par trenzado (10baseT) está formado por dos hebras aisladas de hilo de cobre trenzado entre sí. Existen dos tipos de cables de par trenzado: par trenzado sin apantallar (unshielded twisted pair, UTP) y par trenzado apantallado (shielded twisted pair, STP). Éstos son los cables que más se utilizan en redes y pueden transportar señales en distancias de 100 metros.
El cable UTP es el tipo de cable de par trenzado más popular y también es el cable en una LAN más popular.
El cable STP utiliza un tejido de funda de cobre trenzado que es más protector y de mejor calidad que la funda utilizada por UTP. STP también utiliza un envoltorio plateado alrededor de cada par de cables. Con ello, STP dispone de una excelente protección que protege a los datos transmitidos de interferencias exteriores, permitiendo que STP soporte índices de transmisión más altos a través de mayores distancias que UTP.
El cableado de par trenzado utiliza conectores Registered Jack 45 (RJ-45) para conectarse a un equipo. Son similares a los conectores Registered Jack 11 (RJ-11).
Cable Coaxial
El cable coaxial está formado por un núcleo de hilo de cobre rodeado de un aislamiento, una capa de metal trenzado, y una cubierta exterior. El núcleo de un cable coaxial transporta las señales eléctricas que forman los datos. Este hilo del núcleo puede ser sólido o hebrado. Existen dos tipos de cable coaxial: cable coaxial ThinNet (10Base2) y cable coaxial ThickNet (10Base5). El cableado coaxial es una buena elección cuando se transmiten datos a través de largas distancias y para ofrecer un soporte fiable a mayores velocidades de transferencia cuando se utiliza equipamiento menos sofisticado.
El cable coaxial debe tener terminaciones en cada extremo.
El cable coaxial ThinNet puede transportar una señal en una distancia aproximada de 185 metros.
El cable coaxial ThickNet puede transportar una señal en una distancia de 500 metros. Ambos cables, ThinNet y ThickNet, utilizan un componente de conexión (conector BNC) para realizar las conexiones entre el cable y los equipos.
Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica utiliza fibras ópticas para transportar señales de datos digitales en forma de pulsos modulados de luz. Como el cable de fibra óptica no transporta impulsos eléctricos, la señal no puede ser intervenida y sus datos no pueden ser robados. El cable de fibra óptica es adecuado para transmisiones de datos de gran velocidad y capacidad ya que la señal se transmite muy rápidamente y con muy poca interferencia. Un inconveniente del cable de fibra óptica es que se rompe fácilmente si la instalación no se hace cuidadosamente. Es más difícil de cortar que otros cables y requiere un equipo especial para cortarlo.
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICOS
Los componentes inalámbricos se utilizan para la conexión a redes en distancias que hacen que el uso de adaptadores de red y opciones de cableado estándares sea técnica o económicamente imposible. Las redes inalámbricas están formadas por componentes inalámbricos que se comunican con LANs.
Excepto por el hecho de que no es un cable quién conecta los equipos, una red inalámbrica típica funciona casi igual que una red con cables: se instala en cada equipo un adaptador de red inalámbrico con un transceptor (un dispositivo que transmite y recibe señales analógicas y digitales). Los usuarios se comunican con la red igual que si estuvieran utilizando un equipo con cables.
Búsqueda : se denomina genèricamente como búsqueda a la tarea de localizar informacion en internet. Para realizar busquedas se utilizan los motores de búsqueda. Podemos realizar varios tipos de busquedas según nuestro interés en el tipo de información que queremos localizar: 1. Búsqueda en bruto La búsqueda en bruto, también llamada búsqueda ingenua o intuitiva: Simplemente se escriben la a las palabras que nos interesan y se da inicio a la búsqueda. Este tipo de búsqueda es el mejor paso para iniciar el acercamiento a un tema. A partir de los resultados en cantidad y calidad podemos pasar a formas más refinadas de búsqueda. En la búsqueda en bruto podemos utilizar un simple recurso de refinamiento que es el de poner entre comillas la expresión que nos interesa, de esa manera el buscador realizan el apareamiento exacto de los que buscamos, en lugar de realizan una operación lógica con los términos. 2. Búsqueda refinada En la búsqueda refinada utilizamos las opciones de búsqueda avanzada, limitando nuestra búsqueda por países, idiomas, fechas, o excluyendo términos. En ambos casos se trata de una tarea que se retroalimenta, pues debemos realizar un análisis de los contenidos que encontramos, por ello incluimos una tercera forma de búsqueda. 3. Búsqueda reflexiva En este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos: a. Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos: Sugerimos también probar distintos buscadores y con distintas estrategias, considerando nuestras barreras conceptuales y epistemológicas.http://tecnologiascs.wikispaces.com/Busqueda+de+recursos+en+Internet UTILIZACION DE FUENTES DIGITALES DE LA INFORMACION En el transcurso de la asignatura Fuentes de Información conociste diversos tipos de fuentes de información como enciclopedias, diccionarios, índices, resúmenes, bibliografías, directorios, catálogos, bases de datos, etc.; en esta unidad las recordaremos un poco y revisaremos su papel como elementos esenciales en que se apoya el bibliotecario de consulta para responder de manera rápida y eficiente las solicitudes de información de los usuarios. La información es un recurso primario e indispensable para el progreso social, económico y cultural de la sociedad, al mismo nivel que los recursos naturales y humanos.1 Es un factor estratégico para la producción de bienes y servicios; es elemento clave para analizar situaciones, para proponer alternativas de solución a problemas y para tomar decisiones, pero no la información como datos dispersos, sino la información transformada en conocimiento organizado, a través de los procesos de la mente humana. La biblioteca es una institución social que tiene como finalidad satisfacer los requerimientos de información de la comunidad a la que sirve. Para ello, realiza acciones y actividades que le permitan ofrecer a sus usuarios los recursos de información necesarios y suficientes, con un control bibliográfico adecuado, a través de diversos servicios. http://www.enba.sep.gob.mx/guias%20en%20pdf/uso%20y%20manejo%20de%20fuentes%20de%20inf/uso%20y%20manejo%20de%20fuentes%20de%20informacion.pdf